Artículos relacionados a Mala farma: Cómo las empresas farmacéuticas engañan...

Mala farma: Cómo las empresas farmacéuticas engañan a los médicos y perjudican a los pacientes (Contextos) - Tapa blanda

  • 4,1
    8.736 calificaciones proporcionadas por Goodreads
 
9788449328435: Mala farma: Cómo las empresas farmacéuticas engañan a los médicos y perjudican a los pacientes (Contextos)
Ver todas las copias de esta edición ISBN.
 
 
La medicina está en quiebra. Mientras los pacientes creen que los fármacos que toman son seguros y están aprobados, y los médicos intentan prescribir los medicamentos más efectivos, en la industria farmacéutica global, que mueve cada año casi 5 billones de euros, reina la corrupción y la avaricia.

Los médicos y los pacientes necesitan estudios científicos solventes para poder tomar decisiones informadas. Pero las empresas proporcionan una información sesgada de sus medicamentos, distorsionando y exagerando los resultados y eliminando aquellos aspectos que no les favorecen. Las agencias reguladoras de los gobiernos ocultan información de vital importancia. Y médicos y asociaciones de pacientes aparentemente independientes están financiados por la industria. El conjunto de estos factores hace que, inevitablemente, un gran número de pacientes se vea perjudicado por las malas prácticas de la industria farmacéutica.

Mala farma es un ataque claro e inteligente a este estado de cosas, y nos demuestra con toda exactitud las distorsiones a las que se ve sometida la ciencia, cómo ello contribuye a la destrucción de nuestros servicios de salud, y qué facil sería arreglar esta situación.

"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Críticas:
Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por Leire Kortabarria
Mala farma, de Ben Goldacre

Ben Goldacre es un médico, epidemiólogo, divulgador, colaborador en prensa y algunas cosas más. Aunque no he leído sus columnas en la prensa inglesa, parece ser que en ellas arremete contra las malas prácticas y las supercherías en el campo de la medicina. Una selección de esos artículos fue publicada bajo el título Mala ciencia. Este Mala farma que tenemos entre manos es su segundo libro y, en él, Goldacre arroja sus dardos contra la industria farmacéutica, que no goza precisamente de buena imagen entre el gran público, pero, si se preguntara a cualquier persona normal y corriente no relacionada con ella, seguramente no sabría argumentar esa antipatía. Pues bien, si leemos Mala farma, tendremos munición de sobra para cargar contra los grandes de la producción de medicamentos a escala mundial.

Mala farma es un ensayo bastante denso, muy exhaustivo, muy bien defendido con datos y ejemplos. Yo, personalmente, agradecí en especial los segundos, dado que sitúan e ilustran muy bien el grave problema de fondo de la gran industria farmacéutica. Ben Goldacre disecciona los diversos aspectos deficientes, problemáticos o directamente escandalosos que afectan o, más comúnmente, se derivan de los tejemanejes de las grandes marcas de la investigación y de la producción de medicamentos. Y lo hace respaldado por datos, fechas, nombres, casos concretos y hasta fórmulas matemáticas que funcionan como prueba de que los datos que muchas veces ofrecen las empresas no es que sean falsos, pero no responden a una situación real. Es decir, de que las empresas manipulan esos datos según su conveniencia, a decir de este autor.

Ben Goldacre traza un panorama que nada tendría que envidiar al argumento de una película conspiranoica -de hecho, y tal como el propio autor nos recuerda en Mala farma, ya hay alguna película basada en esta situación: El jardinero fiel, basada a su vez en una novela de John Le Carré-; un panorama en el que las grandes empresas farmacéuticas son principalmente eso, empresas que operan en función de sus intereses comerciales. En aras de ese objetivo, nos advierte Ben Goldacre, esas empresas ocultan grandes cantidades de datos, y no sólo al usuario de medicamentos, sino a los propios médicos, a los investigadores y a las instituciones; los que ofrecen están tergiversados o manipulados; además, la consecución de un nuevo medicamento nada tiene que ver con el bien social, sino con nichos de mercado, patentes muy rentables y la competencia feroz de las empresas; los ensayos clínicos para probar la eficacia de un medicamento son dudosos en sus métodos y, lo que es peor, atentan contra la ética y contra el derecho a la salud de muchas personas; las decisiones que toman los médicos están basadas -necesariamente- en datos parciales o sesgados y, por tanto, el paciente, el usuario y beneficiario de las terapias, a menudo no puede decidir bien sobre su propia salud, porque ni su propio médico puede proporcionarle la información necesaria... Por si esto fuera poco, según Ben Goldacre, también los organismos e instituciones expresamente creados para velar por la seguridad de los usuarios y de ejercer la vigilancia sobre el mercado farmacéutico están gravemente heridos, porque, debido a su constante contacto con los fabricantes, dichos organismos se han hecho permeables a su influencia...

Mala farma explica todo eso con gran rigor y con un aluvión de datos, explicaciones concretas y ejemplos sacados de la vida real. No es el ensayo más fácil o cómodo de leer del mundo -en ningún caso me llevaría este libro a la playa, por ejemplo-, dado que el lenguaje es necesariamente técnico y las explicaciones son a veces abstrusas para los legos. Por contra, los ejemplos sobre malas prácticas con medicamentos concretos o con situaciones mundialmente conocidas -el famoso Tamiflu, de gran predicamento durante la explosión de gripe de hace unos años, las prácticas llevadas a cabo con los primeros medicamentos contra el sida, los efectos secundarios de los antidepresivos SSRI, pero también medicinas de uso muy común como el omeprazol, sin ir más lejos- son muy amenos y se leen con gran interés, porque ilustran cómo casi nada es lo que normalmente creemos en lo tocante a los fármacos en los que millones de personas ponen sus esperanzas de vida.

Por otro lado, Mala farma cumple con otra misión, secundaria, quizá, pero no menos destacable: la de ilustrarnos en cuanto a los procesos de obtención de nuevos medicamentos, la naturaleza de las patentes y su funcionamiento legal, la estructura de la industria y el mercado de los fármacos, las leyes y códigos deontológicos elaborados al respecto...

A pesar de su desarrollo lento y a veces inasequible, Mala farma es una llamada de atención a todos los estamentos que rodean la industria de la salud, pero sobre todo al hombre de a pie, al que Ben Goldacre insta a estar alerta, a interesarse por todas estas cuestiones, a preguntar, a reivindicar sus derechos y a ejercerlos, y también a cobrar mayor conciencia ética y a ser más sensible a los derechos de los demás.

Ahora bien, tampoco hay que caer en el alarmismo, y tal vez éste sea el principal pecado de Mala farma (a pesar de que su autor se manifieste en sentido contrario). Por tanto, convendría tomar esta lectura con realismo y sin paranoias innecesarias. A pesar de las malas prácticas, no cabe duda de que las farmacéuticas han hecho mucho por mejorar la salud de millones de personas durante muchos años, y, personalmente, creo que podemos seguir confiando, en general, en que los medicamentos que se nos administran son seguros, razonablemente eficaces y buenos para nuestra salud.

Biografía del autor:
Ben Goldacre es psiquiatra, periodista científico y colaborador habitual en  programas de radio y televisión.  Formado en Oxford y Londres, ha realizado breves incursiones en el mundo académico y ejerce la medicina para el NHS, el servicio nacional de sanidad británico. Autor de la columna semanal  “Bad Science” que escribe para el periódico The Guardian (y que da nombre a su libro), ha cosechado gran fama en el Reino Unido por su peculiar estilo y franqueza a la hora de denunciar y satirizar  las pseudociencias, las empresas farmacéuticas, las campañas sanitarias alarmistas y  las inexactitudes científicas. Goldacre centra su atención en los medios de comunicación, los consumidores de productos de marketing y los problemas con la industria farmacéutica, así como su relación con las revistas médicas y la medicina alternativa. Ben Goldacre ha sido galardonado con varios premios por su labor como periodista científico entre ellos: El Premio al Mejor Artículo del año otorgado por la Association of British Science Writers en la edición del año 2003 y 2005. El premio de la primera edición del Statistical Excellence in Journalism Award de la Royal Statistical Society . Premio al mejor freelance del año en los Medical Journalists  Awards 2006. Goldacre es conferenciante habitual en escuelas y universidades del Reino Unido y en el extranjero.

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.

  • EditorialEdiciones Paidós
  • Año de publicación2013
  • ISBN 10 8449328438
  • ISBN 13 9788449328435
  • EncuadernaciónTapa blanda
  • Número de páginas384
  • Valoración
    • 4,1
      8.736 calificaciones proporcionadas por Goodreads

Comprar nuevo

Ver este artículo

Gastos de envío: EUR 13,33
De España a Estados Unidos de America

Destinos, gastos y plazos de envío

Añadir al carrito

Los mejores resultados en AbeBooks

Imagen del vendedor

Goldacre, Ben
ISBN 10: 8449328438 ISBN 13: 9788449328435
Nuevo Tapa blanda Cantidad disponible: 1
Librería:
AG Library
(Malaga, España)

Descripción Condición: New. Idioma/Language: Español. Encuadernación: Rústica con solapas Colección: Contextos La medicina está en quiebra. Mientras los pacientes creen que los fármacos que toman son seguros y están aprobados, y los médicos intentan prescribir los medicamentos más efectivos, en la industria farmacéutica global, que mueve cada año casi 5 billones de euros, reina la corrupción y la avaricia. Los médicos y los pacientes necesitan estudios científicos solventes para poder tomar decisiones informadas. Pero las empresas proporcionan una información sesgada de sus medicamentos, distorsionando y exagerando los resultados y eliminando aquellos aspectos que no les favorecen. Las agencias reguladoras de los gobiernos ocultan información de vital importancia. Y médicos y asociaciones de pacientes aparentemente independientes están financiados por la industria. El conjunto de estos factores hace que, inevitablemente, un gran número de pacientes se vea perjudicado por las malas prácticas de la industria farmacéutica. Mala farma es un ataque claro e inteligente a este estado de cosas, y nos demuestra con toda exactitud las distorsiones a las que se ve sometida la ciencia, cómo ello contribuye a la destrucción de nuestros servicios de salud, y qué facil sería arreglar esta situación. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 8187687

Más información sobre este vendedor | Contactar al vendedor

Comprar nuevo
EUR 23,65
Convertir moneda

Añadir al carrito

Gastos de envío: EUR 13,33
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío
Imagen de archivo

BEN GOLDACRE
Publicado por PAIDÓS, BARCELONA (2013)
ISBN 10: 8449328438 ISBN 13: 9788449328435
Nuevo Rústica Cantidad disponible: 1
Librería:
Antártica
(Madrid, MAD, España)

Descripción Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. La medicina está en quiebra. Mientras los pacientes creen que los fármacos que toman son seguros y están aprobados, y los médicos intentan prescribir los medicamentos más efectivos, en la industria farmacéutica global, que mueve cada año casi 5 billones de euros, reina la corrupción y la avaricia. . . . Los médicos y los pacientes necesitan estudios científicos solventes para poder tomar decisiones informadas. Pero las empresas proporcionan una información sesgada de sus medicamentos, distorsionando y exagerando los resultados y eliminando aquellos aspectos que no les favorecen. Las agencias reguladoras de los gobiernos ocultan información de vital importancia. Y médicos y asociaciones de pacientes aparentemente independientes están financiados por la industria. El conjunto de estos factores hace que, inevitablemente, un gran número de pacientes se vea perjudicado por las malas prácticas de la industria farmacéutica. . . . Mala farma es un ataque claro e inteligente a este estado de cosas, y nos demuestra con toda exactitud las distorsiones a las que se ve sometida la ciencia, cómo ello contribuye a la destrucción de nuestros servicios de salud, y qué facil sería arreglar esta situación. . . . á. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 374830

Más información sobre este vendedor | Contactar al vendedor

Comprar nuevo
EUR 24,90
Convertir moneda

Añadir al carrito

Gastos de envío: EUR 15,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío
Imagen de archivo

Ben Goldacre
Publicado por PAIDOS (2013)
ISBN 10: 8449328438 ISBN 13: 9788449328435
Nuevo Tapa blanda Cantidad disponible: 12
Librería:
Hilando Libros
(Madrid, España)

Descripción Condición: NUEVO. Ciencia pages/páginas. Nº de ref. del artículo: 9788449328435

Más información sobre este vendedor | Contactar al vendedor

Comprar nuevo
EUR 23,90
Convertir moneda

Añadir al carrito

Gastos de envío: EUR 36,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío
Imagen de archivo

BEN GOLDACRE; GOLDACRE, BEN
Publicado por PAIDOS (2013)
ISBN 10: 8449328438 ISBN 13: 9788449328435
Nuevo Rústica Cantidad disponible: 1
Librería:

Descripción Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. La medicina está en quiebra. Mientras los pacientes creen que los fármacos que toman son seguros y están aprobados, y los médicos intentan prescribir los medicamentos más efectivos, en la industria farmacéutica global, que mueve cada año casi 5 billones de euros, reina la corrupción y la avaricia. Los médicos y los pacientes necesitan estudios científicos solventes para poder tomar decisiones informadas. Pero las empresas proporcionan una información sesgada de sus medicamentos, distorsionando y exagerando los resultados y eliminando aquellos aspectos que no les favorecen. Las agencias reguladoras de los gobiernos ocultan información de vital importancia. Y médicos y asociaciones de pacientes aparentemente independientes están financiados por la industria. El conjunto de estos factores hace que, inevitablemente, un gran número de pacientes se vea perjudicado por las malas prácticas de la industria farmacéutica. Mala farma es un ataque claro e inteligente a este estado de cosas, y nos demuestra con toda exactitud las distorsiones a las que se ve sometida la ciencia, cómo ello contribuye a la destrucción de nuestros servicios de salud, y qué facil sería arreglar esta situación. á. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1028131

Más información sobre este vendedor | Contactar al vendedor

Comprar nuevo
EUR 24,90
Convertir moneda

Añadir al carrito

Gastos de envío: EUR 70,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío